Diplomado
Hacia un liderazgo sinodal
Nuevas expresiones requieren nuevas prácticas. Ante el nuevo discurso propositivo de la Iglesia acerca de la Sinodalidad, es necesario desenraizar las prácticas y paradigmas que obstaculizan vivir esta novedad; prácticas como el clericalismo, la minusvalía del laicado, o la institucionalización rígida e inflexible.
“Por una Iglesia Sinodal”
Deseamos dotar de una constelación de herramientas de pensamiento y acción propias de los espacios de gestión de alternativas socioculturales, de conducción de procesos grupales y colectivos, de producción de conocimiento, del abordaje de problemas complejos, y para la comprensión y enriquecimiento de relaciones personales, que desgraciadamente no están incorporadas en las prácticas eclesiales.
Dirigido a:
– Líderes eclesiales en diversos espacios y comunidades
– Líderes de acciones colectivas no eclesiales
Estructura:
El Diplomado consiste en 6 módulos, cada módulo consta de tres sesiones:
– Dos sesiones de hora y media a cargo del experto en la materia (de 19:30 a 21:00 hrs)
– Una sesión de “Círculo de Creatividad” de 3 horas de duración (de 18:00 a 21:00)
Las sesiones son en línea de manera síncrona mediante la plataforma de Zoom. Además se auxilia de una plataforma educativa en línea para la consulta de materiales, presentación de ejercicios y evaluación.
Temática:
1. Interioridad humana para la relacionalidad – noviembre 3 y 17, diciembre 1
2. Mediación y herramientas para desactivar la violencia – enero 12 y 26 febrero 2
3. Trascendencia y espiritualidad, para alimentar el sentido – febrero 12 y marzo 2 y 16
4. Innovación y creatividad – abril 20 y mayo 4 y 18
5. Paz, comunidad y no violencia – junio 1, 15 y 29
6. comprender la complejidad social y lo sistémico – julio 6, 13 y 27
Fechas:
Sesión e inducción: 20 de Octubre 2022.
Inscripciones abiertas.